martes, 30 de octubre de 2012

El contexto del aula

Aprender es preguntar y preguntarse, es dudar e indagar en diferentes fuentes, es vincularse con otros y con el mundo. En este blog proponemos algunas ideas sobre el contexto del aula, ese lugar donde también se construyen relaciones de poder y donde la participación en grupo permitirá generar -o no-condiciones propicias para gustar el conocimiento  y los contenidos a descubrir.



"Del libro de las preguntas", Fotografía, Susana R.González

La selección de la propuesta de aprendizaje es clave en cualquiera de las etapas del proceso de aprendizaje y da cuenta de la modalidad de intervención docente y de la teoría que sustenta implícita o explícitamente. Por otra parte, qué enseñar y cómo son dos aspectos vinculados entre sí por factores diversos como las características del sujeto, la teoría de aprendizaje, el tiempo y el espacio y los recursos y materiales. Desde una concepción cognitiva del aprendizaje, las estrategias de enseñanza tendrán en cuenta la participación activa del alumno, la intervención mediadora del adulto, la comprensión de la información que se busca y se provee y la constitución de un vínculo entre el conocimiento, los alumnos y el maestro.

La estrategia de trabajo cooperativo se funda en el concepto de que se aprende con otros; se contrastan, confrontan  y comparten ideas. Porque partimos de la base de que el aprendizaje es esencialmente social, y que tiene por finalidad un sujeto singular y social, un ciudadano activo, pensamos que es necesario promover actividades que favorezcan el trabajo en grupos cooperativos y ayuden a constituir un entorno educativo positivo.  Fernando Hernández (1997), define al entorno educativo como aquel que  “... está formado por un universo de estímulos e intercambios que contribuyen al desarrollo cognitivo y de socialización de los individuos.” El trabajo en grupo permite además,  intercambiar materiales, ideas, propuestas, buscar información en forma conjunta, enriquecer los resultados de las actividades, beneficiarse unos y otros con el aporte de las capacidades y habilidades de todos. Como diceTonucci, el aula se debe convertir  “…en un lugar adecuado donde se permita que un grupo de alumnos, en dinámica confrontación y cooperación recíproca, junto con adultos competentes, desarrollen a los máximos niveles posibles las capacidades cognitivas de cada uno, elaborando sus propias experiencias y utilizando todos los lenguajes (de los expresivos a los formales) y todas las dimensiones de su propia personalidad (emotivas, creativas, lógicas)… poner a disposición de todos sus alumnos los instrumentos fundamentales para un conocimiento consciente, actualizado y crítico de la realidad”. (...) La actividad escolar de los alumnos deberá consistir en una elaboración continua de las experiencias vividas o conocidas por ellos, empezando por los conocimientos presentes, a través de la confrontación y el debate, y empleando todos los lenguajes posibles y los instrumentos culturales disponibles hasta alcanzar la máxima profundización posible”, permitiendo la interacción de grupos heterogéneos y la integración de una población escolar diversa,  en torno a objetivos comunes. 
Presentamos tres ejemplos de recursos que favorecen la construcción del aprendizaje en grupo.
  • Torneos de Equipos de Aprendizaje. Se trata de grupos heterogéneos en los que se evalúen actitudes favorables al apoyo entre los participantes y se sumen puntos sobre la base de variables actitudinales. Los alumnos trabajan sobre un tema o contenido, ayudándose, evaluando, actuando en forma de tutor-tutorado.
  • Rompecabezas. El material a utilizar constará de tantas partes como miembros del grupo haya. Se discute y organiza la información entre todos (1ª.etapa). Cada alumno del grupo inicial profundiza un aspecto del tema a tratar (cada alumno es una pieza del rompecabezas) y se reúnen con los miembros de los otros grupos que profundizaron ese mismo aspecto (2ª. etapa con rearmado de grupos). En una 3ª. etapa, cada uno vuelve al grupo inicial con el contenido enriquecido y lo trabaja con ese grupo primario.  Finalmente se realiza una puesta en común o intercambio de conocimientos. Esta técnica de grupo es especialmente interesante para áreas que requieren distintos puntos de vista. Por ejemplo un contenido de historia se estudia desde el revisionismo y desde la historia oficial; o un contenido de ciencias sociales se investiga y analiza desde las perspectivas micro y macro;  desde lo próximo y lo general. También sobre un mismo tema, se pueden abordar distintos subtemas.  Un momento histórico permitirá recoger información y analizar sobre la cultura, otros lo harán sobre el arte, otros sobre la ciencia, etc. Esta técnica puede ser aprovechada también por los directivos en reuniones de personal, abordando temas que se evalúen como prioritarios para la institución. Si se quisiera abordar el problema de la violencia, cada etapa del rompecabezas implicaría un nivel más profundo de análisis e intercambio. Primera etapa, se conforman los grupos de 4 integrantes, en función de los aspectos de la violencia que se tomarán: violencia familiar, violencia escolar, violencia  social, violencia institucional. Todos los grupos abordan todos los aspectos de la violencia. Segunda etapa, se re-arman los grupos para enriquecer cada aspecto. Uno para trabajar violencia familiar, escolar, social y un cuarto, institucional. Tercera etapa, se vuelve al grupo inicial y se completa el tema de violencia como totalidad en función de todo el material recabado.
  • La investigación. En cuanto a las actividades de investigación, se pueden establecer varios momentos de estudio:
                           se eligen subtemas o temas.
                           se planifican acciones.
                           se analiza la información.
                           se presenta el trabajo.
                           se evalúa en conjunto.

En la investigación se trabaja sobre hechos concretos confrontando datos que se obtienen de distintas fuentes y con distintas herramientas, lo cual favorece también el desarrollo curricular cuando hay alumnos especiales integrados. Permite la relación de distintas áreas creativas y distintos lenguajes expresivos (música, arte, expresión corporal, educación física). Sobre un hecho, un fenómeno, una situación, un acontecimiento histórico o actual, se parte de las hipótesis iniciales de los alumnos (o docentes), se confronta con pares, con el docente (o el director según el tema a investigar), con otros adultos, con especialistas,  con diarios, revistas, documentos, textos. Se utilizan medios de comunicación, estadísticas, encuestas, entrevistas, texto escrito, oral, grabadores, fotografías, juegos, partiendo desde lo más concreto. La experiencia educativa se enriquece y favorece con el cruce intercultural y la pluralidad de voces, al utilizar en la investigación  todos los lenguajes e instrumentos culturales disponibles (formales e informales, concretos, simbólicos, abstractos) y poniendo en juego todas las dimensiones de la personalidad (emotivas, creativas, lógicas) hasta alcanzar el mayor grado de profundidad posible.






lunes, 22 de octubre de 2012

Resiliencia


Realizaremos un breve análisis del concepto de resiliencia, desde una perspectiva contextual, teniendo en cuenta un aspecto fundamental para el crecimiento institucional que es su carácter de construcción colectiva.


"Trayectoria Vital II", Escher, grabado en madera, 1958 

      Resiliencia en contexto

La resiliencia es esa condición personal constituída por factores protectores individuales y ambientales que ante una situación de adversidad o dolor, permite reinstalar el equilibrio. Si el individuo, los grupos o las instituciones cuentan con suficiente protección, podrán adaptarse a la dificultad sin experimentar una ruptura significativa. Podrán volver  a su estado de equilibrio y hasta avanzar hacia un mayor nivel de resiliencia y fortaleza que permitan apelar a nuevos mecanismos de defensa. A veces la genética y la biología parecen poner límites a lo posible, sin embargo hay espacio para el manejo de la libertad y para el uso de estrategias que pongan en funcionamiento recursos profesionales y personales. Desde este punto de vista, la resiliencia es producto de la interrelación entre el individuo y su entorno, entre las huellas de sus experiencias anteriores y el contexto presente, contexto humano, político, social o económico.
 Consideraremos los pasos 1 a 3 referidos a mitigar factores de riesgo
1- Enriquecer los vínculos: implica fortalecer las relaciones entre individuos, grupos o instituciones y el diálogo entre ellos.
2-Fijar límites claros y firmes. Responde a la necesidad de establecer políticas  y explicitar expectativas y/o acuerdos que fijen reglas de juego claras para la institución y la comunidad educativa y cada uno de sus miembros.
3-Enseñar habilidades para la vida. Implica crear condiciones para participar y desempeñarse   personal y socialmente. Incluyen cooperación, resolución de conflictos, estrategas de resistencia y asertividad, destrezas comunicaciones, habilidad para resolver problemáticas, etc.
Y los pasos 4 a 6 que aportan condiciones adicionales para construir resiliencia.
1-Brindar afecto y apoyo. Consiste en constituir un clima afectivo, de respeto, de respaldo y    confianza permanentes.
2-Establecer y transmitir expectativas elevadas. Si bien lo que se espera del otro ha de ser realista, también debe ser de confianza en las posibilidades de mayor realización. Esto en relación a todos los actores de la comunidad educativa: alumnos, padres, docentes. Debe confiarse en sus posibilidades y valorar a quienes se esfuerzan.
3-Brindar oportunidades de participación significativas. Favorecer la co-responsabilidad de todos (directivos, equipo técnico, docentes, padres, alumnos, otros miembros de la comunidad educativa); reforzar las relaciones dialógicas que permitan opinar y decidir acerca del  mismo proceso educativo en cada una de sus etapas: diagnóstico, programación, ejecución y evaluación.
La resiliencia entonces, surge de la relación entre factores de riesgo y factores de protección. 
La memoria colectiva actúa como rasgo protector de las comunidades. Rememorar sucesos a través del relato colectivo, sirve para mantener la pertenencia en una colectividad y producir contención afectiva a  y de sus miembros. Por eso tan importante sostener los relatos de las instituciones educativas y familiares, poder reconstruirlos en el tiempo.
Para analizar en grupo la construcción de resiliencia se podrán realizar sesiones de SMR (Situación-Meta-Rumbo). Esta técnica permite esclarecer problemas, obstáculos y facilitadores, metas a alcanzar y estrategias para lograrlos. Consiste en percibir una situación presente concreta (S); plantearse objetivos o metas (M) y establecer un rumbo ® mediante acciones que permitan pasar de la situación actual a la que se aspira o propone.




jueves, 11 de octubre de 2012

Educación y ética


Insistimos acerca de la importancia de que las instituciones educativas se constituyan en foros de debate, entre docentes, con alumnos y/o padres, para analizar  e intercambiar hipótesis, pensamientos y decisiones sobre el contexto, la realidad en la que viven. Aportamos un resumen del concepto de ética en las vertientes de Piaget, Kohlberg y Cortina y una situación dilemática para que sirva de reflexión a los equipos escolares. 



"Relatividad", Escher, litografía, 1953

Piaget,  Kohlberg y Cortina

 Nadie niega la necesidad de que la escuela trabaje sobre valores universales: el bien común, la verdad, la libertad, la justicia, reconociendo la dimensión trascendente del ser humano, en el marco de una sociedad democrática y participativa que permite afianzar vínculos de solidaridad y de cooperación con otros.  Respetar la vida  y participar crítica y responsablemente en defensa de los derechos humanos, los deberes del ciudadano y el mejoramiento de la calidad de vida. Sin embargo, si  profundizaremos estos conceptos seguramente tendremos diferencias en cuanto a qué interpretación le damos a cada uno de ellos. La verdad, la justicia, el bien común, la libertad, entre otras ideas, con seguridad no será la misma para cada uno de nosotros.  Tampoco para cada uno de nuestros alumnos.  ¿Cómo es posible entonces aprender ética?
  Los estudios de Piaget indican que el niño evoluciona de una moral heterónoma basada en la opinión de otros, a una moral autónoma, basada en sí mismo.  Pero para que ello sea posible toda la actividad escolar debe facilitar la posibilidad de  que el niño vaya desarrollando su propia moral.  En este sentido, el docente ha de constituirse en un ejemplo de ejercicio de ética y autonomía. El clima de la institución educativa debe transmitir la energía necesaria para el desarrollo de la moral autónoma.
Kohlberg por su parte, incorpora nuevas etapas en el desarrollo ético de las personas, estableciendo estadios que van del Nivel I Preconvencional (estadios de modalidad heterónoma y de individualismo, propósito instrumental e intercambio), pasando por el Nivel II- Convencional (Estadios de expectativas interpersonales, mutuas relaciones y conformidad interpersonal y de sistemas sociales y conciencia); y completando con el Nivel  III – Postconvencional o de principio (Estadios del Contrato social o utilidad y derechos individuales y de principios éticos universales). 
Si tenemos en cuenta los estadios de Piaget o Kolberg para analizar nuestros propios comportamientos, observaremos que muchas veces conservamos una ética heterónoma en función de mandatos familiares o sociales convencionales. Kohlberg incorpora los dilemas como situaciones límite que ponen en juego nuestra moral en cualquier etapa de la vida.
Adela Cortina agrega a estos conceptos, el criterio de universalidad en los principios éticos, la ética comunicacional como punto de partida y la idea de que la escuela ha de hacer opciones en este sentido. En este sentido nos plantea que "deberíamos preguntarnos, antes de entrar en otras cuestiones, si lo que queremos promocionar a través de la educación son sólo individuos técnica y socialmente diestros, que saben manejarse para lograr su bienestar o personas autónomas con afán de autorrealización.  Para lograr el primero basta con las destrezas, para conseguir la segunda, es necesario una educación moral, en el más amplio sentido”.
La educación moral exige recordar al menos lo siguiente:
  • Moral es capacidad para enfrentar la vida frente a la desmoralización.
  • Moral es búsqueda de la felicidad a sabiendas de que el educador no    tiene   derecho a inculcar como universable su modo de ser feliz.
  • Es también el desarrollo de la capacidad en una comunidad, de que los   individuos cobren identidad y sentido de pertenencia. Desarrollar un tipo de hábitos a los que cabe denominar virtudes. 
  • Es además el paso de la solidaridad comunitaria a la solidaridad universalista.

    Y será a través del diálogo como se podrá ejercer la doble dimensión  de cada persona: la dimensión de la autonomía por la que es capaz de conectar con todo otro hombre, y la de autorrealización que a cada uno conviene. Aspectos que permiten conciliar universalidad y diferencia, comunidad humana e irrepetibilidad personal.



       
       Situación dilemática a resolver: 

 Un alumno falta reincidentemente a clase. Los docentes y el equipo directivo saben con certeza que en las horas de clase, va a un Ciber donde se entretiene en las máquinas con los juegos más violentos. A la vez, han recibido información de que su padre es muy violento y que, cada vez que el maestro o profesor lo cita por problemas de disciplina de su hijo, cuando este llega a su casa lo golpea sin consideración.  La totalidad del equipo de la escuela se reúne para tomar una medida con el alumno y la familia. Algunos docentes son partidarios de la expulsión del alumno, aduciendo que no es equitativo que reciba un trato diferente al resto de ellos, a los cuales no se les permite faltar  y porque además ha superado la cantidad de inasistencias que establece el reglamento. Otros opinan que debe ser denunciado el padre por tener la responsabilidad de proteger a su hijo y darle otra posibilidad al alumno.

Vos ¿qué decisión tomarías?



lunes, 1 de octubre de 2012

MICROPOLÍTICA ESCOLAR


En el blog anterior presentábamos un relato sobre acoso laboral. Aquí planteamos la necesidad de construir contextos de inclusión sobre la base del diálogo y el respeto activo. No se puede educar para ser autónomos en contextos de subjección; no se puede enseñar a convivir en libertad con prácticas autoritarias; no se puede educar para la democracia con prácticas autocráticas. La escuela es -o debe ser-  una construcción colectiva y dialógica.



"Construcción" (1987). Acrílico tallado pegado, Polesello


Diálogo y respeto activo


Cuando trabajamos por una escuela inclusiva, son muchas las situaciones dilemáticas que se presentan en torno a diferencias de concepciones y criterios. Es preciso recurrir entonces al respeto activo antes que a la tolerancia. Tolerar es simplemente aceptar al otro por indiferencia o por impotencia. El respeto activo en cambio, es la aceptación de los pensamientos y los ideales diversos pero además, es el interés positivo por comprender los proyectos del otro y colaborar en su desarrollo “siempre que representen un punto de vista moral respetable” (Cortina, 1996), lo que significa un bien universalmente válido. Para que esto sea posible, el diálogo es condición necesaria  porque compromete la participación de todos los sujetos que comparten un grupo, una organización o una comunidad y convierte en actores a quienes participan en él. Este es el camino para una convivencia justa en la escuela inclusiva. Para que el diálogo resulte positivo, es necesario el cumplimiento de una serie de condiciones que se expresan en la ética discursiva[i]
  • En el diálogo deben estar presentes todos los afectados por la decisión final. Solamente si alguno de ellos no pudiera participar, deberá hacerlo alguien que represente sus intereses y necesidades
  • Quienes participen del diálogo deben hacerlo seriamente en el sentido de que deben estar convencidos de que se puede aportar algo, por lo cual se está dispuesto a escuchar
  • El diálogo es bilateral y no unilateral.
  • Quien dialoga se manifiesta dispuesto a escuchar y en consecuencia, modificar su propio argumento o sostenerlo.
  •  El objetivo del diálogo es encontrar la solución más justa.
  • Todos los interlocutores exponen sus puntos de vista aduciendo sus correspondientes argumentos. La argumentación racional preserva de ofensas y ataques teñidos de violencia.
  • La decisión final atiende a intereses universalizables que sirven a todos los afectados.
  • Todas las decisiones que surgen del diálogo están sujetas a revisión a partir de nuevos procesos dialógicos.


  El diálogo de estas características contribuye a crear condiciones de igualdad y de implicancia en los problemas y en las soluciones y es el marco contextual apropiado para la inclusión educativa. La opinión y reflexión de los docentes deberá realizar un recorrido por las implicancias y compromisos, por el currículo oculto del aula y de la institución, por la interpelación a las propias prácticas. El diálogo con los padres y con los mismos alumnos permitirá la intervención con sus puntos de vista, sus expectativas en la corresponsabilidad del diagnóstico de las situaciones escolares, la programación y evaluación de las acciones.




                             [i]   La ética discursiva es una teoría que reconstruye un principio básico de la comunicación y es que la validez de las normas y las decisiones  se asientan en un diálogo irrestricto en busca del mejor argumento. Apel y Habermas son dos teóricos que han desarrollado esta teoría desde distintas vertientes.